
610.000 hectáreas protegidas serían el sacrificio ecológico que pretende el Gobierno del Presidente Evo Morales para poder tener una carretera que destruya un sistema ecológico de los pocos que restan en el mundo, la relación Evo y Madre Tierra, llegó hasta ahí, el dichoso “Gobernar obedeciendo al pueblo” que también se estanca por su propio peso. Si bien en su inicio el romance ecológico ya fue salpicado por las afirmaciones presidenciales en torno a la Coca Cola y sus virtudes, o las hormonas del pollo y la sexualidad, en la cumbre de Tiquipaya, hoy por hoy el Gobierno del Estado Plurinacional se enfrenta a un problema mayor, no solamente convencer a cientos de miles de que pavimentar el 43% de la cobertura total del área forestal en cuestión es algo positivo y hasta necesario, sino que debe enfrentarse con su propio doble discurso, con el espejo que no le miente y le muestra que ha cambiado, que se ha transformado desde que ha asumido el poder político del país, que se ha dado cuenta que gobernar bajo la presión del pueblo no es posible, siempre habrá descontentos, que gobernar no es manejar un sindicato, que los indígenas, si bien en su momento votaron influidos por el voto consigna, también tienen dos dedos de frente y pueden y deben de tomar defensa de sus territorios, y, aunque suene ilusorio creerlo, que la comunidad internacional se dé cuenta que el Gobierno, si bien tiene la cara indígena, no necesariamente responderá a esos intereses.
¿Cuál será el costo político para el Presidente Morales con esta nueva imagen de carretero y no de ecologista?, ¿qué pasará con la imagen de presidente pro indígena?, para muchos será un argumento más para desenmascarar, a decir de sus opositores, el tipo de gestión que ha impulsado el Gobierno. Si tiene, o no, un rol USAID en este problema, será cosa de esperar, en todo caso ya se anuncian las campanas de despedida de este organismo internacional, dejando de lado el aporte que ha dejado en el país y, como siempre, fijándose el Gobierno solamente en su propia visión en desmedro de los beneficiarios de este tipo de cooperaciones. Si las autoridades afines al Gobierno, al igual que el tema del cambio horario en el país, alegan demencia tras sus declaraciones, es otra cosa, pero es evidente que lo que se habla no puede ser borrado fácilmente y por ende tiene sus efectos.
Amén de las múltiples menciones en Internet respecto a lo intereses que motivarían la construcción de una carretera que cruce por un parque nacional ¿cuáles los intereses?, ¿a quiénes beneficia?, ¿qué gana el Gobierno para arriesgar así su imagen pro verde? Toda vez que la libertad de expresión en Bolivia está restringida, los análisis respecto a estas interrogantes los deberá realizar usted, estimado lector, en lo profundo de su corazón y mente, conclusiones que afectarán, seguramente, su visión política y social de esta realidad a la que nos enfrentamos diariamente.
En tanto esto se produce, vaya un sincero apoyo al cuidado y preservación del medio ambiente, que mas allá del ya mentado progreso debe ser defendido por todos los agentes de la sociedad.
Gobernar obedeciendo al pueblo y al Tipnis:
ResponderBorrarEste artículo me pareció importante el poder reflexionar y analizar sobre la situación y realidad que en la actualidad nuestros compatriotas del territorio TIPNIS están viviendo. Los habitantes de este territorio están en reclamo de un derecho que es muy importante y fundamental la de preservar la naturaleza que es a nivel mundial la reserva más grande. Ya es más de dos meses y es cuestionador del ¿porqué? hasta ahora no hay ninguna respuesta positiva para ellos. Un se pregunta ¿qué habrá detrás de todo esto?, para no optar otros caminos???. La reserva debemos cuidarla y defenderla todos no solo los que viven en esta región, por que formamos una sola nación.
Como en el artículo menciona "gobernar obedeciendo al pueblo", es algo que vamos viviendo y creo que la obediencia se terminó y pasó de moda, es como todo viene y se va.
Nada es gratis:
ResponderBorrarEste artículo me aporta algo que tal vez no he tomado en cuenta, de que todo lo que recibo nada de eso es gratis, sino tiene que ser recompensado por lo que uno da ya sea a través de su trabajo, esfuerzo y dedicación, y eso que recibe disponer para la educación, salud y demás.
Al tocar este tema de que "nada es gratis" me parece muy amplio porque tendríamos que hablar desde las necesidades básicas que uno tiene por ejemplo la alimentación, vestimenta, etc., eso es cierto que nadie nos lo va dar gratis, pero yo cuestiono entre otras cosas las burocracias que existen en nuestro país lo que hay que pagar para obtener algo, como por ejemplo si quiero rápido mi C.I. pago en vez de que me entregen en 24 horas me darán en unas cuantas horas. Pero por otro lado está de que muchas veces queremos todo gratis es creo nuestra naturaleza para pedirlo, por ello es necesario identificar y distinguir en qué momento gratis y en qué momento tengo que pagar. Me parece que en Chile por ejemplo la educación es privada, pero no se pagan impuestos como en los demás países, tal vez se puede decir que es algo lógico.
Tenemos gratis por ejemplo la vida, el aire, el sol, ahora ya se compra el agua por la escacez y crecimiento de los países.
Gobernar obedeciendo al pueblo esta frase tan irónica seguramente ni el se lo creyó ya que es tan contradictorio lo que dijo hace unos años atrás de proteger la naturaleza ya que el resto de mundo no lo hace sabemos que el calentamiento global es un hecho pero si no hacemos algo como proteger los recursos naturales como árboles, agua, animales este calentamiento se dará muy rápido y que es lo que hace el gobierno?? Pues nada ya que otorga territorios a los cocaleros para que terminen con los árboles, animales, lo único que hacen es contaminar ya que llevan sus fábricas de cocaína allí.
ResponderBorrarEl Tipnis y un mensaje para todos los bolivianos:
ResponderBorrarEs verdad que la marcha que han logrado los Indígenas nos demuestran la fortaleza para seguir luchando por los derechos que uno tiene y cuan importante es promover y luchar por la unidad de nuestro país, la integración del país es responsabilidad de todos, pero es doble respònsabilidad del que la gobierna, es decir escuchar, dialogar, con los sectores que atraviezan diferentes tipos de necesidades. Se puede lograr un desarrollo en nuestro país "no siempre construyendo la carretera" como dice en el artículo sino dando opción a que puedan expresar sus necesidades.La construcción de la carretera es algo positivo porque favorecerá a muchos, pero es como si a mí me dijeran te doy una joya de oro a cambio de que te corte un brazo, es un ejemplo extremo pero más o menos yo entiendo así te doy algo bueno pero a cambio de....
¿A qué juega el gobierno?:
ResponderBorrarEste artículo me parece importante a que tomemos en cuenta y pensemos y nos cuestionemos. porque es necesario relacionar el presente con el pasado, es decir como dice en el artículo a qué juega el gobierno? en un momento dice una y al poco rato dice dice lo contrario, como en el caso de la construcción de la carretera en un momento habla soble el cuidado de la madre tierra y al poco rato dice construcción de la carrtetera pir medio además del parque Isiboro Sécure, también este tema del gasolinaso ha sido un momento de crisis para todas las familias porque no abastecía la economía, se dio la subida de pasajes y después de la canasta familiar, y sigue ahora efectando porque muchas cosas ya no ha bajado de precio entonces ahora en ves de comprar dos se compra una sola cosa.
¿A qué juega el gobierno?:
ResponderBorrarEste artículo me parece importante a que tomemos en cuenta y pensemos y nos cuestionemos. porque es necesario relacionar el presente con el pasado, es decir como dice en el artículo a qué juega el gobierno? en un momento dice una y al poco rato dice dice lo contrario, como en el caso de la construcción de la carretera en un momento habla soble el cuidado de la madre tierra y al poco rato dice construcción de la carrtetera pir medio además del parque Isiboro Sécure, también este tema del gasolinaso ha sido un momento de crisis para todas las familias porque no abastecía la economía, se dio la subida de pasajes y después de la canasta familiar, y sigue ahora efectando porque muchas cosas ya no ha bajado de precio entonces ahora en ves de comprar dos se compra una sola cosa.
Humala ¿populista o estatista?:
ResponderBorrarTomamos en cuenta de que Humala está iniciando igual que nuestro presidente, con mayoría de votos, también denomidado indígena, pero la cuestión es ¿es populista o estatista?. Esta cuestión del populismo entiendo como velar por las necesidades y satisfacer sus necesidades, ya no ser como los gobernantes tradicionales que velan o privilegian el bienestar de unos pocos.
Al principio del gobierno de nuestro presidente se decía luchas por los derechos de los pueblos indígenas, pero ahora como que les dio la espalda, ellos mismos se sienten ahora olvidados por su presidente. Pues de Humala veremos los frutos más adelante, pero en el caso de Bolivia cambio la situación de nuestro país, velar por las necesidades de lso pueblos...
Esta realidad de los llamados TIPNIS que hace poco se escuchaba con mucha frecuencia mediante diferentes medios de comunicación, pues el presidente desde el inicio de su gobierno se comprometió a obedecer y a escuchar al pueblo Boliviano entre estos a los indígenas y a construir una Bolivia unida, justa y equitativa, pero donde quedo ese compromiso si después pretendía construir una carretera que implicaba la desaparición de grandes extensiones del territorio en el parque, desaparecer lo poco que nos queda de la naturaleza para cambiarlo con más contaminación y lo peor olvidando los derechos de los indígenas que habitan en esa región. El presidente debería pensarlo muy bien sus propuestas antes de mencionar o firmar algún documento porque lo que habla o hace no se puede olvidar fácilmente porque de una u otra forma afecta ya sea negativamente o positivamente al pueblo Boliviano. La construcción de la carretera puede ser que interese a los mismos indígenas para tener más facilidad para exportar sus productos pero a los que más interesa es a los narcotraficantes al tener más facilidad para realizar sus actividades ilícitas.
ResponderBorrarEs importante tomar en cuenta y poder pensar bien ya que es necesario relacionar nuestro presente con el pasado, tal y como dice en el artículo a qué juega el gobierno? el presidente por momentos dice una cosa y después dice lo contrario, de las cuales nos ha ido afectando y sobre todo con la crisis económica que se esta viviendo en las familias bolivianas en las cuales antes se podía comprar dos cosas y ahora es casi imposible.
ResponderBorrarYo no creo que sea posible realizar acciones que siempre dejen contentos a todos. Esto es menos posible si se toma encuentra la extensión y las culturas que agrupan a una nación, por lo tanto no se puede gobernar escuchando al pueblo en su totalidad, porque algunos pedirán algo y otros pedirán lo contrario, se debe escuchar al pueblo pero también gobernar en función de los intereses generales, con responsabilidad en todo sentido.
ResponderBorrarGOBERNAR OBEDECIENDO AL PUEBLO Y EL TIPNIS
ResponderBorrarSegún el gobierno el hecho de gobernar obedeciendo al pueblo es una condigna que lo utiliza como bandera para hacer pensar a los bolivianos que en realidad si está a favor de todos pero en realidad no es así ya que solo piensa en el beneficio de algunos grupos .lo que hizo cuando emitió la construcción de la carretera por el (TIPNIS) territorio indígena del parque nacional isiboro secure provoco una reacción de rechazo en los pobladores de este territorio ya que se estaría atentando contra su vida y sus derechos con la construcción de esta carretera que es lo que se hace destruir por un lado a la madre tierra siendo un parque que tiene una diversidad de recursos naturales siendo el único pulmón de nuestro territorio boliviano llegando a afectar no solo la salud de quienes habitan en ese lugar sino de toda la población en general y por otra parte destruir su habitad de nuestros hermanos indígenas con la construcción de la carretera por medio del territorio indígena.
Esta carretera es para ir avanzando con el desarrollo de nuestro país es lo que el presidente afirma. Está bien que se vea desde ese punto pero lo que los indígenas piden es que se construya por alrededor y no así por el medio de su territorio. Entonces de que gobernar obedeciendo al pueblo nos habla si no escucha el pedido de los afectados.
EL PRESIDENTE EN LA ULTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES VOLVIO A GANAR MEDIANTE LOS VOTOS QUE SE PODRIAN DECIR OBLIGATORIOS YA QUE LA MAYORIA DE LOS INDIGENAS VOTARON POR EL DE MANERA OBLIGATORIA Y CON MENTIRAS COMO EL DICHO GOBERNAR OBEDECIENDO AL PUEBLO PERO ESO ES MENTIRA EN EL CASO DEL TIPNIS SI LOS INDIGENAS NO REALIZABAN LA MARCHA NO SE ANULABA LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA Y EL PRESIDENTE NO SE DABA CUENTA DE QUE EN ESE TERRITORIO LA ECOLOGIA ES MUY VARIADA Y LA DESTRUCCION DE ARTBOLES Y LA MUERTE DE ANIMALES NO AFECTARIA PERO CON DICHA MARCHA SE LOGRO ANULAR LA CONSTRUCCION DE LA CERRETERA Y A ESO EL PRESIDENTE LO LLAMA GPBERNAR OBEDECIENDO AL PUEBLO.
ResponderBorrarESO ES ALGO ABDURDO YA QUE AFECTA AL DESARROLLO DE NUESTRO PAIS.
FABIOLA MONTAÑO
ResponderBorrarGOBERNAR OBEDECIENDO AL PUEBLO
BUENO LA VERDAD ESTO ME CAUSA BURLA DEBERIA DE SER OBEDECER AL PUEBLO PARA NO SALIR DEL GOBIERNO YA QUE EL MISMO DA SU DOBLE DISCURSO BUENO YO CREO QUE UNO PARA APASIGUARNOS AL PUEBLO Y LUEGO SACAR LAS GARRAS EN PALABRAS BULGARES. por algo tenemos la constitucion politica del estado plurinacional, y en si lo unico que importa es el bienestar del pueblo boliviano y si queremos un desarrollo economico del pais lo lograremos todos desde un pais hasta una region. asi que creo que ya sabe nuestro presidente asi como entro al gobierno se puede ir antes de lo pensado. y para cualquier desicion debe de saber dar respuestas al pais como el para o el porque? ¿ en que nos beneficiara? al pais y no a su bolsillo. gracias a la marcha pr el tipnis hoy en dia se logro observar la verdadera etica del presidente y los que conforman el estado plurinacional.
GOBERNAR OBEDESIENDO AL PUEBLO Y AL TIPNIS
ResponderBorrarCuando el presidente actual afirmo diciendo que gobernaría obedeciendo al pueblo creo yo que en realidad no estaba en sus cabales por en realidad el gobierno hace y desase del pueblo boliviano sin preguntar a nadie sino más que al vicepresidente o al presidente de Venezuela el no es mas que un títere de otras personas pero cuando se equivocan en algo y el pueblo se levanta es cuando en realidad la culpa es de otros. El gobierno debe ser más justo y aceptar de sus errores y no culpar a terceras personas.
En nuestro país si bien los impuestos son utilizados para la salud, educación y otros no cubre la demanda que se espera, notándose así si es por la mala inversión del gobierno o realmente no alcanza, se tendría que ver la honestidad y la administración pública, por el mal manejo en la inversión en la enseñanza en la educación pública, las personas han optado por hacer un esfuerzo de recurrir a la educación privada que emplea una mejor enseñanza y desarrollo para los estudiantes. En este tema de la educación publica el nuevo gobierno ha optado por hacer una rotación de maestros, que los del campo vengan a la ciudad y viceversa, se nota que el gobierno no ha vistos las consecuencias que va a generar a lo largo que haya una enseñanza baja y acompañado de un rendimiento malo (la aplicación de la educación varia acorde en el área que te encuentre).
ResponderBorrarCuando las decisiones políticas no son de consenso, o cuando la Constitución manda consulta previa y no se acata ni se cumple, sus afirmaciones rayan en lo cierto. Por ello creo que el lector apreciará con criticidad cada acto de gobierno así como cualquier lectura de la realidad. Mandar obedeciendo no es equivocarse y después enmendar; porque el daño ya está causado y el problema generado. Mandar obedeciendo es consultar primero, es consensuar, es encaminarse al diálogo. Por último la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente debe ser deber de todo patriota sin chauvinismos ni afanes meramente protagonistas ni demagógicos. Si es necesario respaldar reivindicaciones de cualquier sector en particular, debe ser despojándonos de todo interés político partidario o sectario.
ResponderBorrarQue el gobierno hace contradicciones porque en un primer ambito hablaba de la madre tierra que se debe respetar y agradecer pero el no lo practica ya al querer construir la carrretera al Brasil matara muchas especies de plantas y animales y cultura.
ResponderBorrarEl gobierno dice que gobierna obedeciendo al pueblo si lo unico que obecede es a su sector social, si pues es un indigena nuestro presidente deberia gobernar para todos y no solo para algunos sectores que le favoreceny los que estan en la oposicion se les esta dando persecucion politica y yo me pregunto eso es gobernar obedeciendo al pueblo o solo ve sus interes.
Y el tema del tipnis solo era un beneficio politico por el apoyo que dio el gobierno Brasilero al presidente.
Gobernar obedeciendo al pueblo y al TIPNIS, al parecer el Gobierno no ha tomado conciencia de que Gobernar un País no es gobernar a un sindicato, porque un País no puede ser relacionado con Sindicato, tomando en cuenta el territorio de los TIPNIS, es que al querer la carretera por ese lugar se devastará un inmenso territorio y gran extensión de territorio que hace parte de una reserva natural muy importante en el País, así como se menciona en este artículo de que se ha olvidado de todos los discurso que se han dado en la cumbre climática, sobre la protección de la madre tierra y sus derechos, al parecer estos discursos han sido olvidados o dejados de lado por el Presidente.
ResponderBorrarSegún mi opinión el Gobierno simplemente escucha a algunos sectores o en este caso a sus bases, que se encuentran en el trópico cochabambino.
Es importante que obedezca al TIPNIS, porque ellos no quieren que la carretera se construya en el Parque, quieren que se construya por otro lugar, porque saben de que es importante para el desarrollo económico, si no se obedece a esto se matará al pulmón de nuestro País y así el Gobierno perderá la poca credibilidad que tiene de la gente.
El desarrollo es importante pero y el parque que se tiene como reserva natura también es importante. El medio ambiente lo debemos defender todos y no sólo los del TIPNIS, porque el respeto de este parque nos interesa a todos y no sólo a los TIPNIS, en este aspecto debemos tomar conciencia y defender el medio ambiente.
Atte: María Isabel Torrico Arroyo
GOBERNAR OBEDECIENDO AL PUEBLO Y AL TIPNIS
ResponderBorrareste es un artículo para reflexionar sobre la situación que está viviendo el país no solamente los indígenas sino toda la población en si por que este tema del territorio es un asunto de todos el solo hecho de imaginar que una reserva ecológica tan grande como el parque Isiboro Secure que además de alberga no solo una diversidad de animales si no también varios grupos originarios que residen ahí como los yuracares y otros que se verán afectados y todo lo que esa palabra implica pero detrás de todo esto sería muy bueno preguntarnos qué es lo que realmente hay detrás de la construcción de la carretera y como muy bien lo dice este articulo a quienes realmente beneficiaria dicha construcción cuales son los verdaderos intereses que hay detrás y por que el gobierno se arriesgaría tanto a enfrentarse a lo que él hace algún tiempo atrás defendía donde quedo todo eso. y eso también debería preguntárselo el mismo gobierno.
GOBERNAR OBEDECIENDO AL PUEBLO Y EL TIPNIS
ResponderBorrarEs una gran verdad que el presidente Evo Morales Ayma lucho para que los pueblos indígena s sean reconocidos como naciones a mi me parece que con el problema del Tipnis recientemente todo el apoyo que dio a las regiones con refieren te al cuidado y protección de la madre tierra al parecer quedo olvidado por parte del presidente.
Ya que no dio la cara para llegar a solucionar esta problemática que directa e indirecta nos afecta a toda Bolivia con las nuevas vías del aumento del narcotráfico ya que esta es un problema delicado de tratar.
Muchas de las personas talvez piensan que asumir la presidencia es facil pero gobernar a toda una nacion es dificil ya que por un lado estan las peticiones de un sector y por otro lado paros y bloqueos que se vuelve en una presion para el presidente, a veses de tantas presiones y peticiones por el pueblo tienen que tomar desiciones para poder solusionar los problemas sociales que se presentan en nuestro medio social, ahora en la actualidad el presidente dice una cosa que se debe proteger la madre tierra en el cual demuestra lo contrario tomando acciones que atentan a la sociedad.
ResponderBorrarGobernar obedeciendo al pueblo y el TIPNIS para mí es una frase sin sentido que el presidente solo usa para ganarse la confianza de los ciudadanos pero en realidad hace todo lo contrario y solo ve los intereses de él mismo. Esto se ve porque cada que dice algo al poco tiempo se contradice como lo que hizo en Tiquipaya sobre la defensa de los derechos de la madre tierra y ahora habla de construir una carretera por medio del parque Isiboro Secure destruyendo muchas hectáreas ecológicas, destruyendo el habitad de varias especies de animales, ¿Dónde quedo su madre tierra?
ResponderBorrarEs muy interesante el articulo Gobernar obedeciendo al pueblo y al Tipnis:
ResponderBorrarme pareció importante analizar sobre la situación actual del territorio TIPNIS Los indígenas de este territorio están exigiendo el derecho que es muy importante la de preservar la naturaleza. La construcción de la carretera puede ser que beneficien los pobladores para que tengan acceso para exportar sus productos. Pero existe interés de por medio quizás vieron la mejor manera de exportar sin que sean controlados.