Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales
que ganó su primera elección el 2005, un hombre de tez morena que con el mismo
suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que
parecía cumplir el “sueño boliviano”; sueño que con el tiempo se convirtió
en pesadilla.
La caída del líder indígena, aquel hombre de rostro cuadrado
que fue presidente de Bolivia por 14 años, se fraguó al calor de una larga
serie de ilegalidades, inmoralidades y persecuciones: De modo sistemático Evo
Morales violó la constitución que él mismo promovió, desestimó el resultado de
un referéndum que le dijo que él ya no podía ser candidato y manipuló el
derecho internacional para inventar un “derecho humano” que le permita hacerse
del poder. De modo paralelo copó con sus afines el órgano judicial y persiguió
y encarceló a todo aquel que se le opuso, y aunque su buena fortuna le permitió
aprovecharse de un mercado en alza que demandaba la materia prima boliviana y
ello le permitió dar bonos a diestra y siniestra y poner su nombre en toda obra
que entregó, no pudo evitar el descontrol de su apetito sexual, el cual lo
llevó a ser hoy en día sujeto de múltiples acusaciones de pedofilia. Su afán
por las jovencitas, que era vox populi en su tiempo en el poder, se hizo
una temible realidad al aflorar las denuncias que lo incriminan en uno y mil
delitos.
El 2019, tras un evidente fraude, escapó de una revuelta
popular que puso en jaque a su gobierno a través de 21 días de bloqueos.
Ahora, 4 años después, es precisamente Evo Morales el que bloquea a quien fuera
su ministro de economía, Luís Arce Catacora.
Nadie puede negar que de bloqueos sabe mucho Evo Morales, ya
que en sus años previos a la presidencia supo bloquear carreteras e industrias
hasta llevar a la quiebra a varias empresas y hacer del Chapare (territorio que
él domina), su propio feudo. Al respecto, es esta zona la productora de la coca
que luego es base para la producción de cocaína y que llega a lugares tan
distantes como la Europa que él mismo visitó a inicios de su mandato presidencial.
Tras tanta historia, queda incidir en el panorama actual, el
cual muestra a una Bolivia bloqueada precisamente en el corazón de su
territorio: Cochabamba. Es tanta la importancia geopolítica y productiva de
ésta región, que los bloqueos que hoy asfixian a los valles bolivianos afectan
a todo el país. Los campesinos que ejecutan los bloqueos piden la
habilitación de Evo Morales como candidato, aunque ello es contrario a la norma
nacional y al derecho internacional. Para colmo de males los bloqueadores
reclaman que los juicios por pedofilia iniciados contra el líder cocalero se
retiren, en pocas palabras: los bloqueos defienden a la pedofilia.
A día de hoy los alimentos escasean y los precios se han
disparado por las nubes, mientras al presidente Arce mira de balcón. Es muy
posible que a momento de publicarse este artículo la situación ya dé algún giro
terrible, de pronto emerja un estado de excepción, o quizás el ejército inicie
acciones para desbloquear, hay quien incluso afirma que podrían darse saldos
lamentables que afecten a los que se enfrenten.
Pero la pregunta en este momento es sencilla, ¿quién es el
culpable de todo esto? y la respuesta es simple: Evo Morales Aima.
Créditos imagen: https://www.la
iguana.tv/
#relato #literatura #literaturaboliviana #ronniepierola #escribir #writer #literature #cuento #literaturalatinoamericana #ronniepierola #tale #microtale #bolivianliterature #escritor #writer #libros #books #frases #leer #cultura #escritoresbolivianos
Comentarios
Publicar un comentario